5 Sistemas Operativos...

5 sistemas operativos que fueron un completo fracaso

El mundo de la tecnología está repleto de éxitos, pero también de fracasos. Conocemos empresas, navegadores, servicios online y… sistemas operativos. Los más usados son Windows, en el caso de los ordenadores de sobremesa, portátiles y demás sucedáneos; y Android, en el de los teléfonos móviles y tabletas, ambos con cuotas de mercado aplastantes. Existen, no obstante, infinidad de variantes, versiones y proyectos alternativos que en su día nacieron para el éxito, pero que lamentablemente y por distintas razones, terminaron en fracaso. Hoy queremos hablarte de 5 sistemas operativos que nacieron muertos. Su estrepitoso naufragio ha quedado registrado en la historia de los grandes desastres tecnológicos. Vamos, pues, a invocarlos en esta retrospectiva. ¿Preparado?
Sistemas Operativos

1. Windows Vista
Windows Vista no puede faltar en ninguna compilación de fracasos tecnológicos estrepitosos. Microsoftpresentó esta versión de su sistema operativo estrella en 2006 y los resultados no fueron ni de lejos los esperados. De hecho, usuarios y expertos criticaron su funcionamiento desde el principio y le achacaron distintos problemas relacionados con la privacidad, el rendimiento, la compatibilidad de los distintos controladores e incluso en el delicado terreno de la seguridad. Los usuarios se quejaban de queWindows Vista era muy lento a la hora de ejecutar las aplicaciones. De hecho, el mismo ordenador conWindows XP como sistema operativo funcionaba mucho más rápido. Los juegos no rendían correctamente y la gestión de archivos era absolutamente dolorosa, incluso para el usuario de a pie.
Windows Vista
2. Lindows
Se llamaba Lindows, pero de lindous no tenía nada. Perdón, el chiste era obligado. Como su propio nombre indica, Lindows fue un intento de mezclar Linux y Windows. Fue presentado en 2011 y la promesa era la de hacer funcionar todas las aplicaciones de Windows, pero a través de Linux. Lo cierto es que al cabo de poco tiempo, el proyecto quedó definitivamente abandonado: no fue posible ofrecer a los usuarios todas las aplicaciones que demandaban. Murió.
lindows
3. Symbian
Y vamos a por otro fracaso tecnológico de aúpa: Symbian. ¿Te acuerdas de él? Durante mucho tiempo,Nokia se postuló como reina en el mercado de la telefonía móvil. Era la que más móviles vendía y en su evolución, Symbian tuvo un papel protagonista. No obstante, la plataforma contaba con otros socios como Sony, Samsung, Siemens, Fujitsu, Benq, Lenovo, LG o Motorola. Podía haberse convertido en el rival más directo de iOS, pero el fracaso fue estrepitoso. La plataforma se hundió con Nokia, que no supo subirse al tren la telefonía inteligente: Google empezaba a despuntar con Android y los responsables de Symbian sabían que era necesario dar buen un empujón a la plataforma. El miedo se apoderó de todos y no supieron hacer frente a ese reto enorme. En enero de 2013, Nokia anunció que elNokia 808 PureView sería el último teléfono con Symbian. Y así fue.
Symbian
4. Windows Me (Millenium Edition)
El cuarto en la clasificación es Windows Me (Millenium Edition), una versión de Windows que fue presentada en el 2000. Fue uno de los grandes errores de Microsoft y así ha quedado recogido en su particular historia. Fue planteado como un sistema operativo de transición entre Windows 98 y Windows XP, pero esa fue, de hecho, una de las razones de su fracaso. Innovó en algunas cuestiones, como por ejemplo, en el apartado multimedia, de Internet, con la incorporación del restaurador de sistemas y la aplicación Windows Movie Maker. A pesar de todo eso, uno de los peores contratiempos a los que tuvieron que enfrentarse los usuarios fue, sin lugar a dudas, la inestabilidad. Era la crónica de una muerte anunciada.
Windows Me
5. Firefox OS

Y terminamos con uno de los últimos fracasos. En esta ocasión tenemos que hablar de Firefox OS, un sistema operativo que está en diferentes modelos de televisores, pero que ha sido completamente fallido en móviles. Fue un sistema operativo libre basado en Linux y HTML5, pero alguna razón la propuesta no fraguó en absoluto. Los expertos coinciden en que se trataba de una propuesta estupenda, pero su funcionamiento y las aplicaciones que había disponibles no estaban a la altura de lo que exigen los usuarios de hoy. La revolución que se pretendía no tuvo ningún efecto y a principios de este año, estaba más que claro que lo único que le faltaba a Firefox OS era bajar la persiana.
Firefox OS

No hay comentarios:

Publicar un comentario